En México existen muchas maneras de cometer fraude y ser víctima de una estafa puede pasarle a cualquiera cuando no cuentas con la información correcta.
Sin embargo, hay formas de evitar caer en este tipo de engaños de personas mal intencionadas que buscan beneficiarse con tu dinero.
Muchas personas desconocen la importancia de mantener su información bancaria y personal resguardada y como consecuencia terminan en situaciones económicas desastrosas.
No dejes que te pase, aquí te decimos cómo hacer para que no caigas en manos de personas fraudulentas.
En este Manual para identificar fraudes encontrarás:
Preguntas frecuentes
¿Hay formas de evitar los fraudes?
Aunque todos estamos expuestos a una estafa, hay formas de identificar un estafa antes de caer en ella, sólo hay que poner atención en algunos detalles y cuidar tu información personal y bancaria.
¿Hay formas de saber cuando una empresa es segura?
Cualquier entidad financiera se encuentra regulada por instituciones gubernamentales, esta es una forma de saber que la institución a la cual nos acercamos es segura.
¿Se puede saber cuando navegamos por un sitio seguro?
Así es, hay algunos detalles en los que debes de poner atención, en este manual mencionamos algunos de ellos.
“Publiseg”, S.A.P.I. de C.V., SOFOM, E.N.R., titular de la marca “Credifiel®”, Insurgentes Sur 664, Piso 3, Col. del Valle, Alcaldía Benito Juárez, C.P. 03100, Ciudad de México, para su constitución y operación con tal carácter no requiere de autorización de la SHyCP. Asimismo, está sujeta a la supervisión de la CNBV, únicamente en materia de prevención y detección de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo. Unidad especializada de atención a usuarios (UNE): 800 280 2733 ó une@credifiel.com.mx • CONDUSEF: 800-999-8080 y 534-00-999. www.condusef.gob.mx